sábado, 15 de diciembre de 2012

Localización de variaciones lingüísticas en videojuegos

Más adelante hablaré de la localización de videojuegos, cuestión que he estado siguiendo de cerca. Antes, me gustaría adelantar el tema presentando un par de ejemplos de localización que contienen textos que presentan variaciones lingüísticas. Como ya se ha tratado en clase de las variedades dialectales y su exitosa traducción en el videojuego Final Fantasy IX, ahora vamos a analizar un par de ejemplos que personalmente me han llamado la atención en dos videojuegos.


La imagen pertenece a videojuego de Ps2 y PC, Silent Hill 2. Para entender los motivos de la incorrecta ortografía que presenta el texto mostrado, es necesario ponernos en contexto. El jugador se encuentra en un hospital psiquiátrico abandonado, si bien parece ser que es además un psiquiátrico penitenciario. Para avanzar en la aventura, se deben seguir las instrucciones de los mensajes que antiguos pacientes desequilibrados escribieron en las paredes. Por ello, es normal pensar que estos individuos que apenas pueden mantener su propia cordura, sean capaces de escribir con una ortografía impecable. De acuerdo a la pronunciación inglesa, la vocal de la palabra turn se expresa como una e, de ahí que escriba tern. Por otro lado, las palabras write y right son homófonas, de ahí que, confundido, escriba right. Bien, el mensaje en español se ha traducido de la siguiente manera:
Jira jira jira los números mejor no olvidarlos
Por eso los eskriba aquí
El otro, mi nombre secreto
Traducir tern como jira me parece una solución fantástica ya que es muy común para aquellos con escaso dominio de la ortografía confundir la j y la g por motivos homofónicos. Por el contrario, me parece una mala opción traducir right por eskriba ya que no es el típico error de un hablante nativo. Propongo una solución mejor que, en mi opinión, recoge la ambigüedad fonológica del inglés: “Por eso los cribo aquí”. 

I took the direckters's key – the
one to the mooseum. I hit it
behind the preying woman when
I went out for the day trip. I
picked it up but did not steal
it. I'm not a krimminal.
Este texto está escrito de la misma manera que el anterior aunque abunda un mayor número de errores ortográficos. Veamos cómo se ha plasmado esto en la traducción:
Cojí la llave del dyrektor – la del
museo. La escondí detrás de la
mujer que reza cuando salí de día
de excursión. La cojí pero no la
robé. No soy un kriminal.
Como podemos ver, el traductor ha esquivado las erratas más problemáticas de traspasar (mooseum y hit). No obstante, mantiene el mismo número de erratas gracias al uso de cojí en lugar de cogí. Una buena elección volver a recoger el error ortográfico j-g.

http://lparchive.org/Final-Fantasy-VIII/Update%2055/23-PSDX6D3D572.jpg

Esta imagen pertenece al videojuego Final Fantasy VIII. El personaje mostrado es una bruja que viene del futuro para sembrar el mal. La razón por la que se sustituye las consonantes c inglesas por k como en kurse es desconocida. Hay diversas teorías al respecto, la más coherente es que al venir del futuro, hable una especie de dialecto desconocido o una evolución de la propia lengua. En español intuyo que desconocían el motivo de esa habla y se decantaron por un lenguaje neutro y correcto: “moscas molestas”. En mi opinión, creo que deberían haber mantenido la k en lugar de c ante la duda aunque tampoco es mala decisión.  

4 comentarios:

  1. Este post me parece genial. Son unos ejemplos excelentes para mostrar lo que se puede hacer cuando nos encontramos con este tipo de textos en inglés. ¡Un gran trabajo! Muchas gracias :D

    ResponderEliminar
  2. Hola,

    muy interesante el artículo, aunque me gustaría si es posible que comentaras también algo sobre Final Fantasy IX.

    Por cierto, si no me equivoco, la traducción al español de FFVIII se hizo desde el japonés y no desde el inglés. Habría que ver que decía Artemisa/Ultimecia en la versión original...

    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Conocí a una persona que estuvo trabajando en la traducción del FFVIII y me comentó que fue todo bastante caótico. Un traductor latino se encargó de todo y luego un equipo de revisores españoles lo adaptaron a la variante peninsular (luego, es difícil ver de dónde viene el fallo).

      Eliminar