Para la
traducción y localización de videojuegos se utiliza Excel. Puede resultar
extraño ya que no es una herramienta diseñada para la traducción precisamente.
La principal razón por la que se utiliza este programa es para facilitar el
trabajo a los desarrolladores que deben exportar el texto al juego.
¿Qué
ventajas tiene trabajar con este programa? Bueno, principalmente que es fácil
de usar, la popularidad del producto lo pone al alcance de todos y sobre todo
el factor económico (por eso también es un producto atractivo para la empresa
que contrate al traductor.
Desventajas,
obviamente son muchas:
- No cuenta el número de palabras, por lo que seguramente haya que depender de Word para contarlas u otros programas,
- No es un programa diseñado para escribir ni redactar solo para realizar cálculos matemáticos o bases de datos.
- La enorme cantidad de columnas: perder tiempo en ensanchar unas celdas, eliminar otras, etc.
- Dificultad en la organización: el programa no dispone de un control de cambios ni nada parecido que te indique qué modificaciones has hecho en el texto y qué no. Por lo que seguramente tenga uno que estar buscando que es lo último que había hecho o qué había tocado.
- Dificultad para trabajar con Memorias de Traducción.
Encontraréis
más información e incluso os podéis unir al debate sobre si es adecuado
el uso de Excel para traducir y localizar videojuegos en los siguientes
enlaces:
Hola, Ismael:
ResponderEliminarSi me permites, una puntualización. Excel no es, ni mucho menos, la única herramienta que se utiliza. Sí que es la más cómoda para los desarrolladores, ya que los programas que utilizan suelen tener todos herramientas de extracción del texto en formato .htm (y otros que fácilmente pueden transformarse en Excel), pero cualquiera que haya traducido videojuegos podrá confirmar que te pueden llegar los textos en mil formatos distintos: Word, .txt, .htm, .po, xliff... You name it! Incluso me han llegado a mandar capturas de pantalla y he tenido que ir traduciendo el texto en un Word...
Saludos,
Curri
Muchas gracias por tu puntualización, Curri ;).
EliminarHola:
ResponderEliminarEs cierto que trabajar con Excel tiene muchas desventajas pero aquí va mi pequeño granito de arena optimista. En mi caso, cuando trabajo con videojuegos en este formato importan más los caracteres que las palabras, así que es fácil crear una columna al lado del texto y usar una función para controlarlos o, incluso, establecer que Excel marque de otro color las celdas que sobrepasan cierto porcentaje o cifra. Es cierto que no se trabaja con memorias tan fácilmente, pero siempre puedes recurrir a ir creándolas con una herramienta como ApSIC Xbench o similar. A veces también puedes convertir a otro formato para usar TAO :)
Un saludo
AnaR
La cosa es acostumbrarse al programita, yo por lo pronto me da un poco de grima el Excel, jaja.
EliminarPara un mejor trabajo de localización recomiendo https://poeditor.com/, una herramienta de traducción en línea que hace un muy buen trabajo en la organización de proyectos de traducción multitud. Tiene muchas características útiles, como una memoria de traducción. Es una opción profesional más que google, en mi opinión.
ResponderEliminarGracias por tu aportación, Alexander :D
Eliminar